Cata vertical de Caus Lubis con los miércoles al sol
- DAVID MARTINEZ MARTINEZ
- 18 nov 2021
- 4 Min. de lectura
Con la familia de los miércoles al sol hoy hemos visitado a los amigos de Can RàfolsdelsCaus para (nada más y nada menos que) hacer una vertical de CausLubis (bueno, y desayunar con ellos claro).
CausLubis, el vino icónico del Massís del Garraf, uno de los tintos más emblemáticos del Penedès y cuenta la leyenda que posiblemente el tinto que mejor evoluciona en botella de Catalunya, hoy lo hemos comprobado.
Hemos disfrutado de todas las añadas comercializadas, desde la primera 1993, hasta la que está actualmente en el mercado 2006 y una futura muy prometedora (pero que necesita mucha botella) 2015.
Nuestros objetivos eran: Confirmar su potencial de guarda, ver si con los años en botella mantiene su “adn Garraf” y declarar sin miedo a equivocarnos que posiblemente sea el mejor Merlot de España y que con tiempo en la botella puede sacar pecho ante cualquiera. (Y lo bueno para nosotros es que tiene mucha más expresión de territorio que no varietal).
Total, que objetivos cumplidos con creces. Aquí mis impresiones de todos los CausLubis catados:
CausLubis 1993:
Color teja, el más evolucionado de aspecto de todos, quizás el que tiene el color más característico de su edad, ojo, que estamos hablando de un tinto de 28 años!
Nariz limpia y profunda, con un punto balsámica, a la vez sutil y elegante.
Con buena acidez aún en la boca, vivo y con los terciarios marcados. Recuerda a los vinos viejos de Pomerol.
El inicio de todo.
CausLubis 1994:
color aún vivo, brillante.
Nariz madura, limpia y profunda, aparece la fruta varietal confitada, con complejidad y frescor aún. Recuerdos carnosos y cremosos presentes.
Vivo en la boca, con la acidez adngarraf marcada, notas minerales, montaña y carnosidad. Alcohol y madera en total equilibro. Sin duda un vinazo que está en su momento después de 27 años,
Ligero tanino en la boca, aún creciendo, fresco pero con más volumen. Un vinazo de clase mundial.
Lubis 1995:
Color rojo sangre, intenso y brillante.
Varietal en nariz, carnoso, fresco y limpio. En esta añada aparecen notas de territorio más herbáceas y balsámicas y la cremosidad de la madera aún marcada.
Boca muy fresca, con buena acidez y tanino aún presente sin embargo en equilibrio. Largo y sabroso. Con vida aún por delante.
Lubis 1996:
Cereza capa alta, aún muy vivo.
Carnoso en nariz. Aromas terciarios marcados, profundo, con la fruta madura, recuerdos de hierbas de montaña, un punto mineral, y muy vivo.
En boca aparecen notas de piel de naranja, fresco y vivo aún, con cierto volumen. El alcohol y la madera en equilibrio. Algo mejor en nariz que en boca, no obstante después de 25 años está en plena forma.
Lubis 1997:
Una añada difícil, un Lubis más evolucionado que la trilogía anterior. Notas terciarias, carnosas, caja de puros. Alcohol y madera van un poco por libre, pero hay que reconocer que teniendo en cuenta el factor añada y los años que tiene, está aún vivo y da la talla. Le ha penalizado un poco estar seguidamente de tres buenas añadas.
Lubis 98:
Puro Garraf (al menos como yo lo conozco), profundo, limpio, carnoso y jugoso. Notas de montaña mojada, romero, mineralidad, fruta madura presente.
Aún muy vivo y equilibrado en la boca, con todo en su sitio y bien puesto. Tiene más potencial de guarda que los anteriores.
Lubis 1999:
Color muy intenso para tener 22 años.
Aparecen notas de trufa, de gas, olivas negras, carnoso, tostados sutiles cierta cremosidad, hierba de montaña garriga…
Muy sabroso y vivo en la boca, amplio y con buena acidez. Sápido y con un punto salino.
Impresionante, para mí uno de los mejores Lubis.
Lubis 2000:
Por el color nunca dirías que es un vino de 22 años.
Expresivo y vivo, en nariz, con mucha fruta aún, más serio y cremoso que los anteriores.
Con notas terrosas, recuerdos de bosque y mineralidad.
Como la mayoría, vivo y sabroso en boca, a la vez fresco y este en especial con “chicha”. Creo que, aún ha de hacerse en botella, no ha llegado su momento de gloria.
Lubis 2001:
Mucha fruta madura, frambuesa, cereza, moras... confitura de tomate, cremoso, terroso, notas de hierbas de montaña y mineralidad presente. Muy Garraf y muy Lubis.
Muy vivo en la boca, fresco y jugoso. Parece mentira que tenga 20 años y os mencione que tiene mucho recorrido en la botella. Puede traer muchas alegrías.
Lubis 2003:
Otra añada mala, pero Lubis siempre da la talla, no tiene el potencial de guarda del resto ni tampoco el frescor. Un vino mediterráneo, caliente y maduro. Con algo más del volumen y calidez. Como al 97 a este le ha penalizado estar después del 00 y el 01. Un buen vino de un mal año.
Lubis 2004:
Aspecto aún joven.
Aroma vivo, cremoso y con la fruta presente. Necesita tiempo y oxígeno.
Vivo y jugoso en la boca. Tanino y alcohol en equilibrio. Largo y sápido. Un punto salino al
final. Aún creciendo en la botella, hay que volverlo a catar dentro de unos años.
Lubis 2006:
En la línea del 04, aún creciendo.
Nariz cremosa y en este caso con más notas de la tipicidad de terreno (mineral, hierbas de montaña)
Cremoso y profundo en la nariz. Pero a la vez muy equilibrado ya. Creciendo pero no necesitara tantos años para estar en su momento de gloria.
Lubis 2015
Una añada sorpresa que aún no ha salido al mercado.
Muy joven (solo tiene 6 años) vivo, jugoso y sabroso, aunque es un bebé está en un punto disfrutable si se oxigena, mucha fruta y ahumados modernos.
Con más años en botella será grande.
Como veis, muchos aromas, gustos y adjetivos se repiten. CausLubis sin duda es un vinazo de largo recorrido, marcado por la elegancia y una fresca acidez, que representa claramente el terroir de donde proviene. Muchas veces la variedad queda en un segundo plano y predomina el paisaje.
Una evolución en botella envidiable para cualquier vino del mediterráneo.




コメント