Los miércoles al sol, Vins de Foresta
- DAVID MARTINEZ MARTINEZ
- 11 nov 2020
- 3 Min. de lectura
Hoy hemos estado visitando Vins de Foresta, bodega situada en el Arboçar, en medio del Massís del Garraf, con las viñas situadas en pequeñas terrazas orientadas al sur, buscando el mar.
Suelos calcáreos de rendimientos bajos que producen uvas muy concentradas, con muchas horas de sol al año y la influencia de la brisa marina marcada.
Practican la agricultura ecológica en un paisaje montañoso de sotobosque mediterráneo, el grueso de su proyecto vinícola se basa en las variedades autóctonas con el fin de conseguir siempre la máxima expresión del terreno.
Lluis, Joan y Gerard controlan bastantes hectáreas de viñedo y se quedan para sus vinos las mejores, de las cuales hacen una selección de uva en el campo y vendimia manual en las horas más frescas del día en cajas de 15kg, para obtener la máxima expresión del terreno, todas las fincas se vinifican por separado y fermentan con las levaduras autóctonas. Siempre mosto flor y con control de la temperatura de fermentación para conservar los aromas varietales.
La parte de la visita donde te das cuenta de la grandeza del terreno es cuando subimos a unos 400 metros de altura, a la “serra de les Gunyoles” y se puede ver (y respirar) perfectamente la roca maciza, el sotobosque mediterráneo, las viñas en terraza, la costa, la marinada... Puro Garraf.
En un pequeño balcón natural con estas vistas panorámicas, tienen una mesa integrada en el paisaje y es donde hemos hecho la cata (hoy sí que ha sido un miércoles al sol)
Sus vinos son todos muy expresivos y varietales, sin D.O. pero con la zona geográfica de procedencia muy bien definida.
Foresta ancestral 2019: Un ancestral de Macabeo, varietal y sabroso, muy vivo, sápido y con nervio, ahora muy bueno y crecerá mucho en la botella. Para comprar y guardar.
Bosc d´en Calau 2019: Xarel.lo joven, fácil y agradable, a la vez que vivo, sápido y con cierto recorrido. Uno de esos “básicos” que crece con el tiempo en botella.
Xarel.lo 2018: ya lo he comentado últimamente en mi perfil de Instagram, para mí es un Xarel.lo top, de los 5 mejores de Catalunya. De viñas viejas, cremoso, vivo, salino, con notas de sotobosque y hierbas aromáticas, puntas minerales, jugoso y complejo. Madera muy integrada ya de inicio. Evolucionará muy bien en la botella.
Turó de les Llebres 2019: Un cupage de Sumoll, Garnacha, Marselan y Cabernet Franc. Joven fresco, equilibrado y sabroso. A las notas golosas de la garnacha y los recuerdos florales del Cabernet Franc, se le añade la tensión y el nervio del Sumoll y la estructura del Marselan. Cada variedad tiene su función para dar como resultado final un vino muy bebible y adictivo.
Sumoll 2017: Sumoll de viñas viejas con el territorio muy marcado. Fermentado y criado 8 meses en roble francés. Buena acidez, nervio, fruta jugosa, complejidad, notas salinas y la madera muy integrada en el conjunto del vino. Con mucho recorrido por delante, ya es uno de los grandes vinos de sumoll del Massís.
Marcelan 2017: 18 meses en barrica para domesticar este marcelan cañero y estructurado. Una uva concentrada que da como resultado un vino amplio y muy expresivo, elegante y complejo.
Viognier dulce: Una mistela de Viognier criada en soleras del cual cada año se embotellan muy pocas unidades. Complejo, amplio y no empalaga.
El trabajo duro que Lluis, Joan y Gerard llevan haciendo desde el 2012 está empezando a dar sus frutos. Vinos para beber ya, pero que evolucionan muy bien en la botella. Ya son una de las bodegas referentes en el Massís del Garraf.



Comentários