Los miércoles al sol. Cavas Mestres
- DAVID MARTINEZ MARTINEZ
- 25 nov 2020
- 3 Min. de lectura
Hoy nos hemos desplazada hasta el centro de la capital del Cava, Sant Sadurní d´Anoia, para visitar una de las bodegas donde empezó todo. Cava Mestres.
Bodega documentada desde el 1312 como propietarios de viña y comerciantes.
En 1928 sale su primera botella, en 1948 el primer espumoso sin licor de expedición “visol” que significa vino solo, aquí nació el primer Brut Nature. En 1960 (tras la prohibición de poner Xampany en las etiquetas) sacan al mercado la primera etiqueta con la palabra CAVA. Pura historia viva de los vinos espumosos catalanes.
Siempre trabajan con las variedades autóctonas Macabeo, Xarel.lo, Parellada y con viñas viejas plantadas entre 1946 y 1985.
En total tienen 38 hectáreas de viñedo, 20 en propiedad en “el bosque de Mestres” a 225 metros de altitud a las a fueras de Sant Sadurní y 18 hectáreas más alquiladas con control total de la producción.
La filosofía de Mestres (y por lo que se han hecho famosos), es por las largas crianzas de sus cavas (larguísimas en algunos casos, con más de 150 meses).
Gracias a la gran labor que hizo Antoni Mestres embotellando y guardando grandes cantidades de sus cavas en formatos grandes, se ha descubierto la casi inmortalidad de sus productos y productos y por fin se han ganado la fama que se merecían.
Las características principales de sus cavas de larga crianza, aparte de estar elaborados con vinos base de viñas viejas al momento óptimo de maduración, son que el 90% de sus vinos (las gamas más altas) fermentan y se crían en barricas grandes y viejas de castaño y hacer toda la crianza en botella con tapón de corcho. Por ese motivo, no se puede mecanizar el degüelle y se hace absolutamente todo manual.
Hemos probado toda su gama, aquí mis impresiones:
Elena Rosado 2016, Elaborado con Trepat y Monastrell con el vino base criado 4 meses en barrica vieja de castaño. Perfumado y cremoso, sale la fruta madura de bosque y notas de mantequilla. Carbónico muy fino y integrado. Rosado gastronómico que huye de las modas.
Coquet 2014, 45% Xarel.lo, el resto Macabeo y Parellada. Con 42 meses de crianza es el único de la bodega que no tiene crianza en barrica. Un “básico” sabroso, limpio y perfumado. Vivo y con el carbónico fino e integrado. Para sorprender a ciegas.
Visol 2013, como he comentado antes, el primer Brut Nature de la historia. 40% Xarel.lo, el resto Macabeo y Parellada. El Xarel.lo y el Macabeo criados y fermentados 6 meses en barrica.
Cava con 60 meses de crianza en botella, complejo, cremoso, vinoso y con recorrido en la copa. Largo y vinoso en boca. Vivo y elegante.
Clos nostre señor 2012, 60% Xarel.lo, vino base criado 10 meses en barrica. Cava con mínimo 84 meses de crianza. Proviene de una sola viña. Muy complejo, para mí la mejor calidad precio de la bodega y una de las mejores de la D.O.Cava. Cremoso y con tipicidad, salen notas de brioix, pan, pastelería, recuerdos minerales, salinos… Muy vivo, largo y sabroso en la boca. Se puede codear con cualquier espumoso mundial de su segmento de precio.
Clos Damiana 2004, 75% Xarel.lo de una sola viña, Vino base criado un año en barricas viejas de castaño, 150 meses de crianza en botella (si, 12,5 años de envejecimiento). Indispensable para cualquier restaurante gastronómico que se precie. Complejo, con notas de cacao, frutos secos, crema, levaduras… Fruta madura, mineral…. Necesita tiempo en copa y temperatura para expresarse.
Vivo y vinoso en la boca, con recuerdos maduros, carnosos y minerales. Compañero fiel de los maridajes.
Mas Via 2004, 65% Xarel.lo de una sola viña, Vino base criado un año en barricas viejas de castaño, otro con mínimo 150 meses de crianza en botella. Este va por libre, necesita tiempo y copa ancha, tiene matices borgoñones, atemporal, ideal para abrirlo por la tarde tranquilamente y acabarlo a temperatura ambiente por la noche, largo recorrido.
Complejo, maduro, equilibrado y con el carbónico muy fino. Con tipicidad varietal en la boca, sápido y largo.
Mestres a parte del apellido de los fundadores/propietarios, en catalán significa maestros, y realmente, esta bodega y la figura de Antoni Mestres han sido maestros en su forma de hacer y envejecer el cava para muchos otros bodegueros de Sant Sadurní.





Comments