top of page

Los miércoles al sol. Finca Mas Perdut.

  • Foto del escritor: DAVID MARTINEZ MARTINEZ
    DAVID MARTINEZ MARTINEZ
  • 18 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

Hoy la banda de “los miércoles al sol”, nos hemos ido a visitar Finca Mas Perdut, una bodega con viñas muy viejas en propiedad en Santa Oliva (el Vendrell).


Esta finca histórica trabaja los cultivos mediterráneos desde 1868, pero es desde el 2010, en concreto la quinta generación de la familia se ha atrevido a elaborar vinos en

suelos pedregosos, con vegetación espontánea y ligeramente influenciados por la brisa marina de la costa.


Josep Mª tiene para escoger las parcelas de máxima calidad a la hora de vinificar sus productos, buscando la auténtica expresión del terreno, siempre trabajando en agricultura ecológica y variedades autóctonas, teniendo en cuenta el ciclo lunar y utilizando las levaduras propias de la uva.


Tienen once marcas en el mercado, pero todas son de producciones muy pequeñas de una parcela en concreto. Se vinifican por separado y luego pasan a diferentes crianzas en damajuanas, ánforas y barricas de acacia.


Vinos muy expresivos (sin sulfitos (o casi), sin aditivos, ni filtrar, ni clarificar), que se hacen en la viña y con poca intervención en la bodega. Normalmente, previa maceración con las pieles, los vinos empiezan a fermentar en depósito y acaban y se crían en los diferentes recipientes.


Hemos descubierto cosa muy chulas, como por ejemplo, viñas de Malvasía de Sitges de 45 años de edad (conocemos muchas y son de las más viejas que quedan en el mundo).

Y viñas pre-filoxéricas!! (Sí, sí Garnacha Blanca plantada en pie franco en suelos arenosos).


Viticultores respetuosos con el paisaje donde se han criado y con personalidad a la hora de vinificar y posicionarse, ya que no están adscritos a ninguna Denominación de Origen.


El eje central de su trabajo son las variedades Xarel.lo, Garnacha Blanca, Malvasía de Sitges, Sumoll y Cariñena.


Los vinos catados:


Endogen 2019 Xarel.lo de viñas viejas criado en barrica 60%, ánfora 35% y damajuana 5%.

Aunque aún joven es muy expresivo en la boca, equilibrado, cremoso, con notas terrosas, largo y vivo. Con una gran acidez varietal que le augura buena evolución en botella.


EndogenXarel.loVermell 2019, la misma crianza que el anterior, con 4 días de maceración pelicular que le aportan un bonito color ligeramente anaranjado. Muy expresivo y con buena acidez, sápido y cremoso en la boca. Con recorrido en la copa y muy amigo de los maridajes.


Terressingulars Malvasía de Sitges 2019, fermentado con las pieles y criando en ánfora. Muy perfumado en nariz, con recuerdos de soto bosque, de hierbas aromáticas, orejones, piel de críticos… Complejo y profundo. Vivo en la boca, con la cremosidad de las viñas viejas presente, varietal y largo. Como siempre con esta gran variedad, la acidez muy presente que le augura una larga vida.


Terressingulars Malvasía de Sitges 2018: Con un año más de botella ha ganado en amplitud, igual de vibrante pero más maduro. Muy amplio y sabroso en la boca, con cuerda para rato aún. Blancos de guarda de esos que gustan mucho en los restaurantes gastronómicos.


Corral d´enBusquetsbrisado de Garnacha Blanca 2019, Botellas de cerámica que conservan mejor la temperatura del vino, viñas viejas en pie franco, solo 10.5 grados de alcohol y muy complejo (hierbas de montaña, ligera salinidad, fruta blanca…). Solo 600 botellas.


Corral d´enBusquets Les pedreres 2019, Xarel.lovermellbrisado con la uva entera (raspón incluido). También sigue la línea de la bodega, poca graduación, buena acidez, expresión varietal, pero esta vez con la esencia de las pieles y el raspón aportando estructura y longevidad. También botella cerámica y muy limitado.


EndogenSumoll 2019, Tinto con las tres diferentes crianzas, Sumoll en estado puro, refrescante, nervioso, sabroso, salvaje, vivo, ligero de cuerpo, con buena acidez y potencial. Pero con la peculiaridad que ya se puede disfrutar.


EndogenSamsó 2018 Tinto de viñas viejas. Una Cariñena corpulenta, con notas minerales marcadas, con la fruta presente y haciéndose en la botella. Es curioso el potencial de esta variedad cuando se trabaja bien, y es curioso que pocos elaboradores se atrevan con ella en monovarietal.


Corral de la Parellada 2019 Sumoll. Fruta roja de bosque, hierbas aromáticas, tierra. Goloso en la boca, con el nervio varietal domesticado. Fresco y vivo. Otro vino muy gastronómico y amigo de los maridajes.


En conclusión, vinos naturales y singulares, de producciones muy limitadas, con potencial de guarda y muy expresivos en la botella. Bodega a seguir muy de cerca.






 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

669323187

©2020 por DM Sommelier. Creada con Wix.com

bottom of page