top of page

Vins de la memòria. Lo Ebre.

  • Foto del escritor: DAVID MARTINEZ MARTINEZ
    DAVID MARTINEZ MARTINEZ
  • 29 nov 2020
  • 2 Min. de lectura

Hoy (y durante las próximas semanas) os voy a presentar unos vinos muy interesantes, con una emotiva historia detrás. “Vins de la memòria” proyecto vital de uno de los sommeliers más inquietos y apreciados de Catalunya, Xavi Nolla.

A los 45 años de morir su abuelo, Xavi tuvo la necesidad de documentar la historia de su familia, en concreto de su abuelo Agustín, un humilde andaluz que emigró a Catalunya huyendo de la miseria de la minería y que poco después se vio inmerso en el bando republicano de la guerra civil.

El mayor deseo de Agustín, era que el único nieto que llegó a conocer (Xavi Nolla) le enseñara a leer y a escribir, para poder plasmar el recuerdo de sus vivencias, mantener la memoria viva y ayudar a que aquellos capítulos trágicos no se volviera a repetir. Xavi empezó la dura tarea de documentar las vivencias de su abuelo, que fue llamado al frente en 1938 y más tarde participó en la sangrienta Batalla del Ebro, que le marcó de por vida.

Años después ( y siguiendo con la idea de su abuelo de plasmar sus vivencias para el recuerdo), Xavi decidió transformar todo este fondo documental en un vino elaborado en las viñas y paisajes que su abuelo pisó durante la guerra civil y que vivieron estos crueles capítulos en primera persona. Al final no ha sido un vino, han sido siete. Siete vinos llenos de palabras líquidas y de memoria histórica. Vins de la Memòria. Hoy empezaré con el más crudo de todos “lo Ebre”. En 1938 el río Ebro hizo de barrera entre los dos bandos y fue el escenario de la batalla más recordada, 115 días de dolor que marcaron por siempre a las personas, las tierras y el propio rio. Este 2019 es un blanc de noirs, elaborado con Crusilló (el nombre que tenía la Cariñena en la época) y Garnacha peluda.


Vino de la parcela “camí de les capçades”, plantado en el clásico suelo panal en la D.O.

Terra Alta a 460 metros de altitud. Agricultura ecológica, vendimia manual y fermentación espontánea con las levaduras salvajes, sin contacto con las pieles y sin sulfitos añadidos. Blanc de noirs amarillo pálido con matices ligeramente cobrizos (El mismo color que debía tener el Ebro teñido de sangre en 1938), con volumen en la copa (13 grados).

Nariz intensa, aparecen notas de manzana roja, orejones y aromas de fruta roja, con un fondo salino y profundo. Gana en copa con el tiempo abierto e incluso viene a la cabeza recuerdos de champagne de petit vigneron.

Muy expresivo en la boca, aparece toda la fuerza varietal, amplio y crudo. Con una buena acidez en total equilibrio con el alcohol y un final largo, sápido y salino. Un vino único de edición muy limitada que da mucho juego con los maridajes más gastronómicos.

Lo podéis comprar en tiendas de vino con criterio o online en vinsdelamemoria.com




 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post

Formulario de suscripción

¡Gracias por tu mensaje!

669323187

©2020 por DM Sommelier. Creada con Wix.com

bottom of page